Transformación Digital de Bibliotecas Físicas: Estrategias, Herramientas y Futuro Bibliotecario Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19, 26 mayo 2025.

Abiertas las inscripciones al Curso en Modalidad Virtual asincrónica Transformación Digital de Bibliotecas Físicas: Estrategias, Herramientas y Futuro Bibliotecario.

Dirigido a:

Bibliotecarios de instituciones educativas, universitarias, públicas y especializadas:

  • Porque están en el centro de los procesos de transición digital, liderando la implementación de tecnologías, servicios digitales, y estrategias de modernización.

Documentalistas y profesionales de la gestión de la información:

  • Interesados en adaptar sus servicios a entornos digitales, integrar recursos electrónicos, automatizar procesos y brindar acceso remoto a contenidos.

Personal técnico y auxiliar de bibliotecas:

  • Que necesita actualizarse en herramientas digitales, plataformas de gestión, alfabetización informacional y atención virtual a usuarios.

Estudiantes de Bibliotecología, Archivística, Ciencias de la Información o afines:

  • Que deseen comprender las tendencias actuales de transformación digital y prepararse para los desafíos del futuro bibliotecario.

Responsables de TICs en instituciones educativas o culturales:

  • Que participan en la implementación de proyectos tecnológicos en bibliotecas físicas.

Docente del curso:

  • Mg. Reymundo López Robledo | México

Objetivo General

  • Explorar los procesos, desafíos y oportunidades de la transformación digital en bibliotecas físicas, fortaleciendo el rol del bibliotecario en entornos híbridos e innovadores.

Objetivos específicos

  • Comprender el concepto de transformación digital aplicado a bibliotecas.
  • Identificar herramientas tecnológicas clave para la gestión bibliotecaria.
  • Analizar casos de éxito en bibliotecas latinoamericanas.
  • Diseñar una propuesta de digitalización o innovación para una biblioteca física.

Contenidos:

Semana 1: Introducción a la Transformación Digital en Bibliotecas

  • ¿Qué es transformación digital? Conceptos clave.
  • Digitalización vs. transformación: más allá de lo tecnológico.
  • Marco global y latinoamericano de transformación bibliotecaria.

Actividad:

  • Foro de ideas + lectura crítica.
  • Ensayo: “Mi biblioteca ideal: tecnología con sentido”.

Semana 2: Herramientas y Plataformas para la Gestión Digital

  • Sistemas integrados de gestión bibliotecaria (SIGB).
  • Repositorios digitales, bibliotecas virtuales, metadatos.
  • Uso de redes sociales, catálogos web y apps móviles.

Actividad:

  • Análisis de plataforma o recurso digital.
  • Mapa comparativo colaborativo.

Semana 3: Innovación, Inclusión y Comunidad

  • Bibliotecas híbridas y servicios digitales inclusivos.
  • Accesibilidad, alfabetización digital y brecha tecnológica.
  • Casos de innovación en bibliotecas públicas y universitarias.

Actividad:

  • Entrevista simulada con un bibliotecario digital.
  • Foro de discusión.

Semana 4: Proyecto Final y Propuesta de Transformación

  • Diseño de propuesta digital desde una biblioteca física.
  • Presentación y retroalimentación colectiva.
  • Evaluación y reflexión crítica sobre el rol profesional.

Actividad:

  • Presentación de proyecto digital.
  • Rúbrica + reflexión final.

Bibliografía recomendada

  • García Marco, F. J. (2011). Bibliotecas híbridas y digitales. Fundación Germán Sánchez
    Ruipérez.
  • Lor, P. (2019). Digital transformation in libraries. IFLA Journal.
  • UNESCO (2021). Recomendaciones para la transformación digital inclusiva.
  • Caso de estudio: Red de Bibliotecas Públicas de Medellín.
  • Sitios web de software SIGB: Koha, DSpace, OCLC WorldShare, entre otros.

Competencias requeridas para el curso:

  • Conocimientos básicos de bibliotecología y uso de TIC.
  • Acceso a internet y equipo informático básico.
  • Disposición para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
  • Interés por la innovación en el ámbito bibliotecario.

Equipo Informático y Conectividad

  • PC / Laptop
  • Tener instalado como mínimo Windows 8 en adelante
  • Conexión a internet

Metodología:

  • El acceso al Aula Virtual se realiza desde la web https://conocimiento.bibliolatino.com
  • Cada Semana se cargaran Manuales del Paso a Paso a fin de revisarlos e iniciar su desarrollo.
  • El alumn@ puede ingresar al aula las veces que considere necesario, el aula esta activa las 24 horas del día los 7 días de la semana.
  • El Curso es práctico 100%, debe completar cada proceso para obtener el certificado respectivo.
  • Además se podrán hacer preguntas las cuáles se podrán observar en el Foro de discusión del curso dentro del Aula Virtual, el cual estará abierto a todos los participantes y servirá como retroalimentación ya que también podrán acceder a las respuestas de cada caso.
  • La bibliografía y los trabajos prácticos le serán entregados al alumno a medida que va avanzando en el curso.
  • Es necesario para aprobar el curso haber realizado en las fechas previstas el 75% de los trabajos prácticos establecidos, incluyendo todos los ejercicios finales y participar en el foro.

Costo del Curso

  • $80 USD (dólares americanos) + impuestos aplicables (IVA o IGV).

Certificación:

  • El certificado respectivo se genera en PDF (digital) con firma electrónica y se envía una vez culminado el curso a la cuenta de correo del alumno por 100 (cien) horas con la nota obtenida producto de sus avances y desarrollos.

Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19, 26 mayo 2025.

IMPORTANTE: Los participantes que se van inscribiendo durante la semana inician su curso el lunes más próximo de acuerdo a las fechas de inicio que se indican.

Métodos de Pago

Medio de pago Detalle Monto a pagar

Tarjeta de Crédito o Débito (Todos los países)

Visa Mastercard American Express Niubiz

Aceptamos Visa, Mastercard, American Express y Niubiz.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp:

80 USD + IVA o IGV
Incluye certificado con firma electrónica
Yape Plin

Pago rápido con YAPE o PLIN.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp:

80 USD + IGV
Incluye certificado con firma electrónica
Paypal

Pago seguro con PayPal.

80 USD
Incluye certificado con firma electrónica

Depósito / Transferencia (Perú y Ecuador)

Banco Interbank Banco Bolivariano Banco Pichincha

Para pagos con Interbank

Cuenta Corriente en SOLES
Nº 200-3001723063
A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723063-39
Cuenta Corriente en DOLARES
Nº 200-3001723070
A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723070-34

Para depósitos en SOLES tomar en cuenta la tasa de cambio del día

Para pagos con Banco Bolivariano

Cuenta de Ahorros
Nº 000-213372-4
A nombre de Luis Ramírez Caldas

Para pagos con Banco Pichincha

Cuenta de Ahorros
Nº 2205395043
A nombre de Luis Ramírez Caldas
80 USD
Incluye certificado con firma electrónica

Remesas Internacionales

Western Union Moneygram Argenper Global666

Puede usar Western Union, Moneygram, Argenper o Global66.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp

* Pago en moneda local. No incluye comisiones ni impuestos.

Costo para America: 80 USD + comisión del agente
Costo para Europa: 90 USD + comisión del agente
Incluye certificado con firma electrónica
NOTA: Los costos no incluyen impuestos.
IMPORTANTE: Envíe el comprobante a comunicaciones@bibliolatino.com incluyendo su nombre y detalle del pago.

Vacantes Limitadas. Puedes reservar tu vacante en el siguiente formulario:

Ingrese sus nombres y apellidos

Ingrese su correo eletrónico a fin de poder comunicarnos con ud.

Demuestrenos que no es un robot. Ingrese su correo eletrónico a fin de poder comunicarnos con ud.

Indique si es Estudiante o la profesión que ejerce.

Utilice el calendario, recuerda la fecha de inicio del curso a fin de no poder calcular bien su fecha de pago.

Por favor ingrese su número de whatsapp para poder comunicarnos de forma fluida

Ingrese la ciudad, provincia y País en donde vive.

Si tiene algún mensaje adicional puede indicar el mismo en este campo.