Introducción al desarrollo de colecciones Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19, 26 mayo 2025.

Abiertas las inscripciones al Curso en Modalidad Virtual asincrónica Introducción al desarrollo de colecciones.

Dirigido a:

Bibliotecarios/as, auxiliares y técnicos/as de biblioteca

  • Que gestionan o desean gestionar colecciones físicas o digitales en bibliotecas públicas, escolares, universitarias o especializadas.

Documentalistas y responsables de centros de documentación

  • Interesados en fortalecer criterios para el desarrollo y mantenimiento de colecciones temáticas o institucionales.

Encargados/as de adquisiciones, catalogación y gestión de recursos informativos

  • Que necesitan comprender la lógica integral de formación y renovación de colecciones.

Estudiantes de bibliotecología, archivística, ciencias de la información o gestión cultural

  • Que buscan una introducción sólida y aplicada al desarrollo de colecciones.

Profesionales de la gestión del conocimiento o de servicios de información

  • Que diseñan repositorios, bases de datos o colecciones digitales orientadas a usuarios específicos.

Objetivos del curso:

  • Comprender el proceso de desarrollo de colecciones en bibliotecas, centros de documentación y archivos.
  • Analizar los principios, políticas y estrategias necesarias para la selección, evaluación y mantenimiento de colecciones.
  • Aplicar criterios éticos, técnicos y contextuales para la toma de decisiones en el desarrollo de colecciones físicas y digitales.
  • Conocer las herramientas y recursos disponibles para gestionar colecciones en entornos digitales y físicos.

Docente del curso:

Contenidos:

Semana 1: Introducción al desarrollo de colecciones

  • Conceptos clave, objetivos del desarrollo de colecciones, tipologías de usuarios.

Semana 2: Políticas de desarrollo de colecciones

  • Importancia de las políticas, elementos básicos, ejemplos prácticos.

Semana 3: Selección de materiales. Descarte y mantenimiento

  • Criterios de selección (relevancia, actualidad, pertinencia), fuentes de adquisición.
  • Desecho de materiales obsoletos, donación, conservación y preservación.

Semana 4: Colecciones digitales. Tendencias y desafíos actuales

  • Acceso abierto, licencias, plataformas, recursos electrónicos.
  • Inteligencia artificial, colecciones colaborativas, big data

Actividades o tareas semanales:

  • Semana 1: Foro de presentación: “¿Qué entiendes por desarrollo de colecciones?”.
  • Semana 2: Análisis de una política real de una biblioteca universitaria.
  • Semana 3: Ejercicio de selección: elaborar una lista bibliográfica para una temática específica.
  • Semana 4: Debate ético: ¿Debe una biblioteca compartir material protegido por derechos de autor con fines educativos?

Competencias requeridas para el curso:

  • Capacidad de análisis crítico.
  • Conocimiento básico de bibliotecología o gestión documental.
  • Habilidades para la búsqueda y evaluación de información.
  • Capacidad de trabajo colaborativo.
  • Comprensión lectora.

Metodología:

  • El curso es teórico- práctico.
  • En la parte de introducción teórica, el profesor explicará la estructura del formato MARC 21: cabecera, directorio, campos de control y campos de datos con sus correspondientes indicadores y códigos de subcampos, fundamentando cada campo con ejemplos.
  • La parte práctica consistirá en la conversión de registros del formato ISBD al Marc 21.
  • El acceso al Aula Virtual se realiza desde la web https://conocimiento.bibliolatino.com
  • Cada Semana se cargaran Manuales del Paso a Paso a fin de revisarlos e iniciar su desarrollo.
  • El alumn@ puede ingresar al aula las veces que considere necesario, el aula esta activa las 24 horas del día los 7 días de la semana.
  • El Curso es práctico 100%, debe completar cada proceso para obtener el certificado respectivo.
  • Además se podrán hacer preguntas las cuáles se podrán observar en el Foro de discusión del curso dentro del Aula Virtual, el cual estará abierto a todos los participantes y servirá como retroalimentación ya que también podrán acceder a las respuestas de cada caso.
  • La bibliografía y los trabajos prácticos le serán entregados al alumno a medida que va avanzando en el curso.
  • Es necesario para aprobar el curso haber realizado en las fechas previstas el 75% de los trabajos prácticos establecidos, incluyendo todos los ejercicios finales y participar en el foro.

Requisitos mínimos:

  • Conocimiento básico de windows y office, además de conexión a internet, descargas de archivos y uso del Explorador de Windows o similar en caso de Linux.

Herramientas de conexión:

  • PC, Laptop, Conexión a internet, Paquetes de Windows Office o Libre Office ú Open Office.
  • Aula Virtual MOODLE (foro, chat, descargas, evaluaciones de conocimiento).

Costo del Curso

  • $80 USD (dólares americanos) + impuestos aplicables (IVA o IGV).

Bibliografía recomendada:

  • Berne Convention for the Protection of Literary and Artistic Works – Texto oficial (fuente primaria para entender el marco internacional del derecho de autor).
  • Fisher, W. (2004). Promises to Keep: Technology, Law, and the Future of Entertainment. Stanford University Press.
  • Lessig, L. (2008). Free Culture: How Big Media Uses Technology and the Law to Lock Down Culture and Control Creativity. Penguin Press.
  • Ginsburg, J. C. (2017). International Copyright Law and Practice. Oxford University Press.
  • Ricketson, S., & Ginsburg, J. C. (2006). International Copyright and Neighboring Rights: The Berne Convention and Beyond. Oxford University Press.

Certificación:

  • El certificado respectivo se genera en PDF (digital) con firma electrónica y se envía una vez culminado el curso a la cuenta de correo del alumno por 100 (cien) horas con la nota obtenida producto de sus avances y desarrollos.

Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19 y 26 de Mayo 2025.

IMPORTANTE: Los participantes que se van inscribiendo durante la semana inician su curso el lunes más próximo de acuerdo a las fechas de inicio que se indican.

Métodos de Pago

Medio de pago Detalle Monto a pagar

Tarjeta de Crédito o Débito (Todos los países)

Visa Mastercard American Express Niubiz

Aceptamos Visa, Mastercard, American Express y Niubiz.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp:

80 USD + IVA o IGV
Incluye certificado con firma electrónica
Yape Plin

Pago rápido con YAPE o PLIN.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp:

80 USD + IGV
Incluye certificado con firma electrónica
Paypal

Pago seguro con PayPal.

80 USD
Incluye certificado con firma electrónica

Depósito / Transferencia (Perú y Ecuador)

Banco Interbank Banco Bolivariano Banco Pichincha

Para pagos con Interbank

Cuenta Corriente en SOLES
Nº 200-3001723063
A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723063-39
Cuenta Corriente en DOLARES
Nº 200-3001723070
A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723070-34

Para depósitos en SOLES tomar en cuenta la tasa de cambio del día

Para pagos con Banco Bolivariano

Cuenta de Ahorros
Nº 000-213372-4
A nombre de Luis Ramírez Caldas

Para pagos con Banco Pichincha

Cuenta de Ahorros
Nº 2205395043
A nombre de Luis Ramírez Caldas
80 USD
Incluye certificado con firma electrónica

Remesas Internacionales

Western Union Moneygram Argenper Global666

Puede usar Western Union, Moneygram, Argenper o Global66.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp

* Pago en moneda local. No incluye comisiones ni impuestos.

Costo para America: 80 USD + comisión del agente
Costo para Europa: 90 USD + comisión del agente
Incluye certificado con firma electrónica
NOTA: Los costos no incluyen impuestos.
IMPORTANTE: Envíe el comprobante a comunicaciones@bibliolatino.com incluyendo su nombre y detalle del pago.

Vacantes Limitadas. Puedes reservar tu vacante en el siguiente formulario:

Ingrese sus nombres y apellidos

Ingrese su correo eletrónico a fin de poder comunicarnos con ud.

Demuestrenos que no es un robot. Ingrese su correo eletrónico a fin de poder comunicarnos con ud.

Indique si es Estudiante o la profesión que ejerce.

Utilice el calendario, recuerda la fecha de inicio del curso a fin de no poder calcular bien su fecha de pago.

Por favor ingrese su número de whatsapp para poder comunicarnos de forma fluida

Ingrese la ciudad, provincia y País en donde vive.

Si tiene algún mensaje adicional puede indicar el mismo en este campo.