Inteligencia artificial para bibliotecas Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19, 26 mayo 2025.

Abiertas las inscripciones al Curso en Modalidad Virtual asincrónica Inteligencia artificial para bibliotecas.

Dirigido a:

Bibliotecarios (de bibliotecas públicas, escolares, académicas o especializadas):

  • Para integrar herramientas de IA en procesos como atención al usuario, catalogación, análisis de colecciones, servicios de referencia virtual y automatización de tareas repetitivas.

Documentalistas y gestores de información:

  • Interesados en mejorar la recuperación, organización y análisis de grandes volúmenes de datos, incorporando sistemas inteligentes en sus plataformas documentales.

Auxiliares y personal técnico de bibliotecas:

  • Que deseen capacitarse en tecnologías emergentes para colaborar en la implementación de soluciones innovadoras.

Estudiantes de Bibliotecología, Archivística o Ciencias de la Información:

  • Que buscan prepararse para un campo laboral en transformación, incorporando competencias digitales avanzadas.

Directores o responsables de unidades de información:

  • Que toman decisiones sobre estrategias de modernización, automatización y mejora del servicio al usuario.

Docente del curso:

Contenidos:

Semana 1: Fundamento histórico y Contexto de la IA en Bibliotecas

Objetivo de la semana:

  • Comprender la historia, evolución y los conceptos básicos de la IA, identificando su impacto y aplicaciones en el ámbito bibliotecológico.

Desarrollo (Contenido y actividades prácticas):

  • Exposición Teórica Interactiva en Video y Documentos:
  • El contenido se presentará mediante videos y diapositivas que expliquen la evolución histórica de la IA, con ejemplos de casos de éxito en bibliotecas.
  • Actividad Práctica “Simulación con ChatGPT”:

Metodología:

  • Aprendizaje colaborativo asincrónico: Se promueve el intercambio de los mapas mentales y documentos de simulación en un foro, donde los estudiantes comentarán y sugerirán mejoras de forma escrita.

Cierre (Metacognición):

  • Diario de Aprendizaje Digital:
  • Se solicitará a cada estudiante que elabore una reflexión escrita (5–7 minutos de lectura) sobre la influencia de la historia de la IA y la experiencia con ChatGPT en la atención al usuario en bibliotecas.

Semana 2: Gestión de Contenidos y Automatización de Procesos

Objetivo de la semana:

  • Aplicar herramientas de IA para la catalogación automatizada, gestión de contenidos y generación de resúmenes, integrándolas en el flujo de trabajo bibliotecario.

Desarrollo (Contenido y actividades prácticas):

  • Exposición y Taller Guiado en Formato Digital:
  • Los materiales incluirán videos explicativos, diapositivas y documentos sobre la catalogación automatizada y la generación de resúmenes con IA.
  • Se incluirán ejemplos prácticos y casos de éxito.
  • Actividad Práctica “Catalogación y Resumen Automatizado”:

Metodología:

  • Aprendizaje basado en proyectos y autoevaluación: Los estudiantes trabajan de manera individual, pero comparten sus resultados en un espacio común para recibir retroalimentación escrita de sus compañeros y del consultor.

Cierre (Metacognición):

  • Reflexión y Retroalimentación Asincrónica:
  • Se solicita a cada estudiante que publique en el foro una lección clave y un aspecto a mejorar en el proceso de automatización, fomentando el autoanálisis y la retroalimentación entre pares.

Semana 3: Creación de Materiales Digitales con IA Generativa y Generación de Metadatos

Objetivo de la semana:

  • Diseñar y generar contenido gráfico y textual mediante herramientas de IA generativa, aplicando técnicas de generación y validación de metadatos, para mejorar la comunicación y promoción de servicios bibliotecarios.

Desarrollo (Contenido y actividades prácticas):

  • Presentación Teórica y Demostración Práctica en Video:
  • Se prepararán videos y presentaciones que expliquen los fundamentos de la IA generativa, haciendo énfasis en el uso de herramientas como Stable Diffusion o ReCraft para la generación de imágenes y ChatGPT para la generación de contenido textual y metadatos.
  • Las demostraciones incluirán la creación de un póster promocional y ejemplos de generación de metadatos a partir de contenido digital, así como pruebas con herramientas de IA aplicadas a textos, imágenes o archivos PDF.
  • Actividad Práctica “Diseño de Póster Promocional”:
  • Actividad Práctica “Generación y Validación de Metadatos con ChatGPT”:
  • Actividad Práctica “Pruebas con IA en Contenido Textual, Imágenes o PDFs”:

Cierre (Metacognición):

  • Sesión de “Reflexión Visual y Textual” Digital:

Semana 4: Proyecto de Implementación de IA y Consideraciones Éticas

Objetivo de la semana:

  • Desarrollar un proyecto de investigación para la implementación de IA en bibliotecas, integrando aspectos éticos, de privacidad y mitigación de sesgos.

Desarrollo (Contenido y actividades prácticas):

  • Exposición sobre Ética y Sesgos en IA en Formato Digital:
  • Se subirán videos, artículos y presentaciones que aborden los desafíos éticos en el uso de IA en bibliotecas, apoyándose en directrices y bibliografía (ej. IFLA, Torres Salinas).
  • Se incluirán estudios de caso y análisis crítico grabados.
  • Actividad Práctica “Elaboración del Proyecto Final”:

Cierre (Metacognición):

  • Debate Asincrónico “IA vs. Privacidad” y Evaluación Reflexiva:

Bibliografía

  • BNE Lab (2023). Proyecto de IA en Bibliotecas. Disponible en: https://bnelab.bne.es/proyecto/inteligencia-artificial/
  • Martínez Albarrán, A. (2024). La inteligencia artificial en los estudios de la información y la bibliotecología. E-Ciencias De La Información, 14(2). https://doi.org/10.15517/eci.v14i2.57949
  • Arroyo Machado, W. (2024). ChatGPT para Bibliotecarios: Manual Práctico. Ed. AAB.
  • Echavarría, J. C. V. (2024). Más allá de los datos: la revolución de la inteligencia artificial en las ciencias de la información. Revista Interamericana de Bibliotecología, 47(1), 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9814181
  • Journal of Academic Librarianship (2023). Generative AI in Libraries: A Global Perspective.
  • Journal of Academic Librarianship (2023). Generative AI in Libraries: A Global Perspective.
  • Torres Salinas, D. (2023). Inteligencia Artificial en Bibliotecas: Retos y Oportunidades. Ed. UGR.
  • IFLA (2022). Directrices Éticas para el Uso de IA en Bibliotecas.
  • Echavarría, J. C. V. (2024). Más allá de los datos: la revolución de la inteligencia artificial en las ciencias de la información. Revista Interamericana de Bibliotecología, 47(1), 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9814181

Competencias requeridas para el curso:

  • Conocimientos básicos de bibliotecología y uso de TIC.
  • Acceso a internet y equipo informático básico.
  • Disposición para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
  • Interés por la innovación en el ámbito bibliotecario.

Equipo Informático y Conectividad

  • PC / Laptop
  • Tener instalado como mínimo Windows 8 en adelante
  • Conexión a internet

Metodología:

  • El acceso al Aula Virtual se realiza desde la web https://conocimiento.bibliolatino.com
  • Cada Semana se cargaran Manuales del Paso a Paso a fin de revisarlos e iniciar su desarrollo.
  • El alumn@ puede ingresar al aula las veces que considere necesario, el aula esta activa las 24 horas del día los 7 días de la semana.
  • El Curso es práctico 100%, debe completar cada proceso para obtener el certificado respectivo.
  • Además se podrán hacer preguntas las cuáles se podrán observar en el Foro de discusión del curso dentro del Aula Virtual, el cual estará abierto a todos los participantes y servirá como retroalimentación ya que también podrán acceder a las respuestas de cada caso.
  • La bibliografía y los trabajos prácticos le serán entregados al alumno a medida que va avanzando en el curso.
  • Es necesario para aprobar el curso haber realizado en las fechas previstas el 75% de los trabajos prácticos establecidos, incluyendo todos los ejercicios finales y participar en el foro.

Costo del Curso

  • $80 USD (dólares americanos) + impuestos aplicables (IVA o IGV).

Certificación:

  • El certificado respectivo se genera en PDF (digital) con firma electrónica y se envía una vez culminado el curso a la cuenta de correo del alumno por 100 (cien) horas con la nota obtenida producto de sus avances y desarrollos.

Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19, 26 mayo 2025.

IMPORTANTE: Los participantes que se van inscribiendo durante la semana inician su curso el lunes más próximo de acuerdo a las fechas de inicio que se indican.

Métodos de Pago

Medio de pago Detalle Monto a pagar

Tarjeta de Crédito o Débito (Todos los países)

Visa Mastercard American Express Niubiz

Aceptamos Visa, Mastercard, American Express y Niubiz.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp:

80 USD + IVA o IGV
Incluye certificado con firma electrónica
Yape Plin

Pago rápido con YAPE o PLIN.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp:

80 USD + IGV
Incluye certificado con firma electrónica
Paypal

Pago seguro con PayPal.

80 USD
Incluye certificado con firma electrónica

Depósito / Transferencia (Perú y Ecuador)

Banco Interbank Banco Bolivariano Banco Pichincha

Para pagos con Interbank

Cuenta Corriente en SOLES
Nº 200-3001723063
A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723063-39
Cuenta Corriente en DOLARES
Nº 200-3001723070
A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723070-34

Para depósitos en SOLES tomar en cuenta la tasa de cambio del día

Para pagos con Banco Bolivariano

Cuenta de Ahorros
Nº 000-213372-4
A nombre de Luis Ramírez Caldas

Para pagos con Banco Pichincha

Cuenta de Ahorros
Nº 2205395043
A nombre de Luis Ramírez Caldas
80 USD
Incluye certificado con firma electrónica

Remesas Internacionales

Western Union Moneygram Argenper Global666

Puede usar Western Union, Moneygram, Argenper o Global66.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp

* Pago en moneda local. No incluye comisiones ni impuestos.

Costo para America: 80 USD + comisión del agente
Costo para Europa: 90 USD + comisión del agente
Incluye certificado con firma electrónica
NOTA: Los costos no incluyen impuestos.
IMPORTANTE: Envíe el comprobante a comunicaciones@bibliolatino.com incluyendo su nombre y detalle del pago.

Vacantes Limitadas. Puedes reservar tu vacante en el siguiente formulario:

Ingrese sus nombres y apellidos

Ingrese su correo eletrónico a fin de poder comunicarnos con ud.

Demuestrenos que no es un robot. Ingrese su correo eletrónico a fin de poder comunicarnos con ud.

Indique si es Estudiante o la profesión que ejerce.

Utilice el calendario, recuerda la fecha de inicio del curso a fin de no poder calcular bien su fecha de pago.

Por favor ingrese su número de whatsapp para poder comunicarnos de forma fluida

Ingrese la ciudad, provincia y País en donde vive.

Si tiene algún mensaje adicional puede indicar el mismo en este campo.