
Mediación, animación y promoción a la lectura Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19, 26 mayo 2025.
Abiertas las inscripciones al Curso en Modalidad Virtual asincrónica Mediación, animación y promoción a la lectura.
Dirigido a:
Bibliotecarios:
Por su rol clave en el fomento lector dentro de bibliotecas escolares, públicas, académicas o especializadas.
Auxiliares o ayudantes de biblioteca:
Para fortalecer sus capacidades en actividades de promoción y animación a la lectura con usuarios de todas las edades.
Documentalistas:
Especialmente aquellos que trabajan en espacios donde se busca fomentar la cultura escrita y el acceso significativo a los textos.
Profesionales de la educación:
Como docentes, mediadores culturales, promotores de lectura y orientadores pedagógicos.
Estudiantes de Bibliotecología, Ciencias de la Información o Educación:
Que deseen prepararse en estrategias prácticas para desarrollar el hábito lector en sus comunidades.
Agentes culturales y trabajadores de centros comunitarios:
Interesados en incorporar la lectura como herramienta de transformación social.
Docente del curso:
Objetivo General
- Desarrollar competencias prácticas para diseñar e implementar acciones de mediación, animación y promoción a la lectura en contextos educativos, comunitarios y bibliotecarios, utilizando recursos físicos y digitales.
Contenidos:
Semana 1: ¿Qué es mediar, animar y promover la lectura?
Objetivo: Comprender los enfoques y diferencias entre mediación, animación y promoción de la lectura, desde una perspectiva práctica.
Contenidos clave:
- Definiciones operativas y diferencias entre mediación, animación y promoción lectora.
- Rol del mediador/animador/promotor.
- Lectura como experiencia emocional, social y transformadora.
- El entorno como espacio lector.
Actividades prácticas:
- Foro inicial: “¿Cómo entiendo mi rol en el fomento lector?”
- Mapa conceptual interactivo (digital) de los tres enfoques.
- Observación guiada: análisis de un caso real (video breve) de animación lectora.
- Producto de la semana: Diario reflexivo con acciones cotidianas de fomento lector en su entorno.
Semana 2: Conociendo a los lectores y sus contextos
Objetivo: Diseñar estrategias ajustadas al perfil de los lectores, considerando sus intereses, edades, contextos culturales y necesidades específicas.
Contenidos clave:
- Perfilación de usuarios lectores.
- Barreras y oportunidades para leer (entorno, accesibilidad, motivación).
- Lectura inclusiva y multicultural.
- Diagnóstico participativo: cómo conocer a nuestros lectores.
Actividades prácticas:
- Creación de una ficha de lector tipo (basada en un usuario real o ficticio).
- Diseño de una breve entrevista o encuesta digital para conocer hábitos lectores.
- Foro: compartir resultados y reflexiones sobre el perfil del lector en su comunidad.
- Producto de la semana: Entrega de ficha de lector y diagnóstico inicial de necesidades lectoras.
Semana 3: Estrategias prácticas de animación y mediación lectora
Objetivo: Explorar y aplicar técnicas creativas para mediar y animar la lectura en distintos espacios y con diversos recursos.
Contenidos clave:
- Técnicas de lectura en voz alta, lectura compartida, tertulias dialógicas.
- Juegos literarios, narración oral, uso del kamishibai, títeres, teatro de papel.
- Promoción con TIC: redes sociales, blogs, booktrailers, podcasts.
- Integración de libros-álbum, cómics, literatura juvenil y textos digitales.
Actividades prácticas:
- Grabación de un video breve de mediación lectora (voz alta, narración o juego lector).
- Creación de una ficha técnica para una actividad de animación.
- Foro: lluvia de ideas sobre recursos creativos para animar la lectura.
- Producto de la semana: Video de mediación + ficha técnica con objetivos, materiales y pasos de implementación.
Semana 4: Diseño de una campaña o plan de promoción a la lectura
Objetivo: Elaborar una propuesta integral para promover la lectura en un espacio específico (biblioteca, escuela, comunidad).
Contenidos clave:
- Elementos de un plan/campaña de promoción lectora: objetivos, actividades, cronograma, recursos y evaluación.
- Trabajo colaborativo con actores locales.
- Medición del impacto de las acciones lectoras.
- Buenas prácticas de campañas lectoras (referentes locales e internacionales).
Actividades prácticas:
- Desarrollo del proyecto final: campaña o plan de promoción lectora.
- Diseño gráfico o audiovisual de una pieza promocional (afiche, flyer, reel, etc.).
- Foro final: presentación de ideas y retroalimentación entre pares.
- Producto de la semana: Proyecto final con planificación y recurso visual de promoción.
Competencias requeridas para el curso:
- Conocimientos básicos de Windows y Microsoft Office, envío de correos, presentaciones.
Equipo Informático y Conectividad
- PC / Laptop
- Tener instalado como mínimo Windows 8 en adelante
- Conexión a internet
Metodología:
- El acceso al Aula Virtual se realiza desde la web https://conocimiento.bibliolatino.com
- Cada Semana se cargaran Manuales del Paso a Paso a fin de revisarlos e iniciar su desarrollo.
- El alumn@ puede ingresar al aula las veces que considere necesario, el aula esta activa las 24 horas del día los 7 días de la semana.
- El Curso es práctico 100%, debe completar cada proceso para obtener el certificado respectivo.
- Además se podrán hacer preguntas las cuáles se podrán observar en el Foro de discusión del curso dentro del Aula Virtual, el cual estará abierto a todos los participantes y servirá como retroalimentación ya que también podrán acceder a las respuestas de cada caso.
- La bibliografía y los trabajos prácticos le serán entregados al alumno a medida que va avanzando en el curso.
- Es necesario para aprobar el curso haber realizado en las fechas previstas el 75% de los trabajos prácticos establecidos, incluyendo todos los ejercicios finales y participar en el foro.
Costo del Curso
- $80 USD (dólares americanos) + impuestos aplicables (IVA o IGV).
Certificación:
- El certificado respectivo se genera en PDF (digital) con firma electrónica y se envía una vez culminado el curso a la cuenta de correo del alumno por 100 (cien) horas con la nota obtenida producto de sus avances y desarrollos.
Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19, 26 mayo 2025.
IMPORTANTE: Los participantes que se van inscribiendo durante la semana inician su curso el lunes más próximo de acuerdo a las fechas de inicio que se indican.
Métodos de Pago
Medio de pago | Detalle | Monto a pagar |
---|---|---|
Tarjeta de Crédito o Débito (Todos los países) ![]() ![]() ![]() ![]() |
Aceptamos Visa, Mastercard, American Express y Niubiz. Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp: |
80 USD + IVA o IGV Incluye certificado con firma electrónica |
![]() ![]() |
Pago rápido con YAPE o PLIN. Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp: |
80 USD + IGV Incluye certificado con firma electrónica |
![]() |
Pago seguro con PayPal. |
80 USD Incluye certificado con firma electrónica |
Depósito / Transferencia (Perú y Ecuador) ![]() ![]() ![]() |
Para pagos con Interbank
Cuenta Corriente en SOLES
Nº 200-3001723063 A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723063-39
Cuenta Corriente en DOLARES
Nº 200-3001723070 A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723070-34 Para depósitos en SOLES tomar en cuenta la tasa de cambio del día Para pagos con Banco Bolivariano
Cuenta de Ahorros
Nº 000-213372-4 A nombre de Luis Ramírez Caldas Para pagos con Banco Pichincha
Cuenta de Ahorros
Nº 2205395043 A nombre de Luis Ramírez Caldas |
80 USD Incluye certificado con firma electrónica |
Remesas Internacionales ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puede usar Western Union, Moneygram, Argenper o Global66. Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp * Pago en moneda local. No incluye comisiones ni impuestos. |
Costo para America: 80 USD + comisión del agente Costo para Europa: 90 USD + comisión del agente Incluye certificado con firma electrónica |
IMPORTANTE: Envíe el comprobante a comunicaciones@bibliolatino.com incluyendo su nombre y detalle del pago.
Vacantes Limitadas. Puedes reservar tu vacante en el siguiente formulario: