Gestión Cultural para América Latina: Enfoques, Herramientas y Prácticas desde la Bibliotecología Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19, 26 mayo 2025.

Abiertas las inscripciones al Curso en Modalidad Virtual asincrónica Gestión Cultural para América Latina: Enfoques, Herramientas y Prácticas desde la Bibliotecología.

Dirigido a:

Bibliotecarios y personal de biblioteca:

  • Especialmente aquellos que gestionan o implementan proyectos culturales dentro de las bibliotecas, promoviendo la cultura local, regional o nacional.
  • Para aquellos interesados en utilizar las bibliotecas como centros de fomento cultural, organizando actividades de mediación, promoción de la lectura y preservación del patrimonio cultural.

Documentalistas:

  • Que trabajan con la preservación, catalogación y difusión de patrimonio cultural, y desean aplicar enfoques de gestión cultural en la organización de colecciones documentales relacionadas con la cultura.

Gestores culturales y profesionales en el ámbito cultural:

  • Que buscan aplicar teorías y prácticas de la bibliotecología en la gestión de proyectos culturales, como exposiciones, festivales y eventos culturales, dentro de diferentes contextos.

Educadores y formadores en el ámbito cultural:

  • Docentes que quieran integrar la gestión cultural en sus prácticas educativas, especialmente en instituciones que promueven la cultura a través de bibliotecas y otras entidades culturales.

Estudiantes de Bibliotecología y Ciencias de la Información:

  • Que se estén formando en el área de gestión cultural, o que deseen adquirir conocimientos específicos para aplicar las herramientas y enfoques culturales dentro de bibliotecas.

Profesionales de instituciones gubernamentales y ONG’s:

  • Que trabajan en el ámbito de la cultura, el patrimonio, la inclusión social y la educación, y necesitan adquirir herramientas de gestión cultural desde una perspectiva bibliotecológica.

Docente del curso:

  • Mg. Reymundo López Robledo | México

Objetivo General

  • Brindar a los estudiantes de bibliotecología una comprensión integral de la gestión cultural en América Latina, explorando su relevancia en contextos sociales diversos y su vinculación con las bibliotecas como espacios de dinamización cultural.

Objetivos específicos

  • Analizar el concepto de gestión cultural y su desarrollo en América Latina.
  • Explorar el papel de las bibliotecas en la promoción cultural y el acceso equitativo a la cultura.
  • Identificar herramientas y estrategias para diseñar proyectos culturales desde la bibliotecología.
  • Aplicar conocimientos adquiridos en la formulación de una propuesta cultural contextualizada.

Contenidos:

Semana 1: Introducción a la Gestión Cultural en América Latina

  • ¿Qué es la gestión cultural? Definiciones y evolución histórica.
  • Políticas culturales en América Latina: características, retos y oportunidades.
  • Diversidad cultural, derechos culturales y enfoque comunitario.

Actividad:

  • Foro de presentación + lectura crítica de un texto base (discutir en foro).
  • Ensayo corto: “Mi comunidad y su vida cultural: una mirada desde la biblioteca”.

Semana 2: Bibliotecas como Agentes Culturales

  • Funciones sociales y culturales de las bibliotecas.
  • Bibliotecas públicas, comunitarias y universitarias como espacios de gestión cultural.
  • Casos de éxito de bibliotecas que dinamizan la cultura en Latinoamérica.

Actividad:

  • Mapa colaborativo: “Bibliotecas que gestionan cultura en mi país”.
  • Análisis de caso: presentación corta en equipo sobre un ejemplo inspirador.

Semana 3: Herramientas y Estrategias para la Gestión Cultural

  • Diseño de proyectos culturales: diagnóstico, objetivos, públicos, cronograma.
  • Gestión de recursos, alianzas y financiamiento.
  • Comunicación y mediación cultural.

Actividad:

  • Taller virtual: Diseño de una propuesta cultural desde la biblioteca (parte 1).
  • Entrevista simulada con un gestor/a cultural (en clase o como tarea).

Semana 4: Proyecto Final y Evaluación

  • Socialización de propuestas culturales diseñadas.
  • Retroalimentación colectiva y autoevaluación.
  • Reflexión crítica sobre el rol del bibliotecario como gestor cultural.

Actividad:

  • Presentación del proyecto final en formato digital o video.
  • Rúbrica de evaluación + reflexión final escrita.

Bibliografía recomendada

  • García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados: Mapas de la interculturalidad.
  • UNESCO (2009). Políticas culturales para el desarrollo.
  • Rubim, A. A. C. (2010). Gestión cultural: entre la práctica y la teoría.
  • Martínez, R. (2016). Gestión cultural desde bibliotecas públicas. Revista Biblios.
  • Ministerio de Cultura de Colombia, Chile, México (materiales disponibles en línea sobre políticas y proyectos culturales.

Competencias requeridas para el curso:

  • Conocimientos básicos de bibliotecología y ciencias sociales.
  • Manejo básico de herramientas digitales (navegadores, procesadores de texto, plataformas educativas).
  • Acceso a internet, computadora o tablet.
  • Interés por temas culturales, comunitarios y de gestión pública o social.

Equipo Informático y Conectividad

  • PC / Laptop
  • Tener instalado como mínimo Windows 8 en adelante
  • Conexión a internet

Metodología:

  • El acceso al Aula Virtual se realiza desde la web https://conocimiento.bibliolatino.com
  • Cada Semana se cargaran Manuales del Paso a Paso a fin de revisarlos e iniciar su desarrollo.
  • El alumn@ puede ingresar al aula las veces que considere necesario, el aula esta activa las 24 horas del día los 7 días de la semana.
  • El Curso es práctico 100%, debe completar cada proceso para obtener el certificado respectivo.
  • Además se podrán hacer preguntas las cuáles se podrán observar en el Foro de discusión del curso dentro del Aula Virtual, el cual estará abierto a todos los participantes y servirá como retroalimentación ya que también podrán acceder a las respuestas de cada caso.
  • La bibliografía y los trabajos prácticos le serán entregados al alumno a medida que va avanzando en el curso.
  • Es necesario para aprobar el curso haber realizado en las fechas previstas el 75% de los trabajos prácticos establecidos, incluyendo todos los ejercicios finales y participar en el foro.

Costo del Curso

  • $80 USD (dólares americanos) + impuestos aplicables (IVA o IGV).

Certificación:

  • El certificado respectivo se genera en PDF (digital) con firma electrónica y se envía una vez culminado el curso a la cuenta de correo del alumno por 100 (cien) horas con la nota obtenida producto de sus avances y desarrollos.

Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19, 26 mayo 2025.

IMPORTANTE: Los participantes que se van inscribiendo durante la semana inician su curso el lunes más próximo de acuerdo a las fechas de inicio que se indican.

Métodos de Pago

Medio de pago Detalle Monto a pagar

Tarjeta de Crédito o Débito (Todos los países)

Visa Mastercard American Express Niubiz

Aceptamos Visa, Mastercard, American Express y Niubiz.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp:

80 USD + IVA o IGV
Incluye certificado con firma electrónica
Yape Plin

Pago rápido con YAPE o PLIN.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp:

80 USD + IGV
Incluye certificado con firma electrónica
Paypal

Pago seguro con PayPal.

80 USD
Incluye certificado con firma electrónica

Depósito / Transferencia (Perú y Ecuador)

Banco Interbank Banco Bolivariano Banco Pichincha

Para pagos con Interbank

Cuenta Corriente en SOLES
Nº 200-3001723063
A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723063-39
Cuenta Corriente en DOLARES
Nº 200-3001723070
A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723070-34

Para depósitos en SOLES tomar en cuenta la tasa de cambio del día

Para pagos con Banco Bolivariano

Cuenta de Ahorros
Nº 000-213372-4
A nombre de Luis Ramírez Caldas

Para pagos con Banco Pichincha

Cuenta de Ahorros
Nº 2205395043
A nombre de Luis Ramírez Caldas
80 USD
Incluye certificado con firma electrónica

Remesas Internacionales

Western Union Moneygram Argenper Global666

Puede usar Western Union, Moneygram, Argenper o Global66.

Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp

* Pago en moneda local. No incluye comisiones ni impuestos.

Costo para America: 80 USD + comisión del agente
Costo para Europa: 90 USD + comisión del agente
Incluye certificado con firma electrónica
NOTA: Los costos no incluyen impuestos.
IMPORTANTE: Envíe el comprobante a comunicaciones@bibliolatino.com incluyendo su nombre y detalle del pago.

Vacantes Limitadas. Puedes reservar tu vacante en el siguiente formulario:

Ingrese sus nombres y apellidos

Ingrese su correo eletrónico a fin de poder comunicarnos con ud.

Demuestrenos que no es un robot. Ingrese su correo eletrónico a fin de poder comunicarnos con ud.

Indique si es Estudiante o la profesión que ejerce.

Utilice el calendario, recuerda la fecha de inicio del curso a fin de no poder calcular bien su fecha de pago.

Por favor ingrese su número de whatsapp para poder comunicarnos de forma fluida

Ingrese la ciudad, provincia y País en donde vive.

Si tiene algún mensaje adicional puede indicar el mismo en este campo.