
Gestión de Proyectos Sociales con Enfoque de Género Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19, 26 mayo 2025.
Abiertas las inscripciones al Curso en Modalidad Virtual Gestión de Proyectos Sociales con Enfoque de Género.
Dirigido a:
- Bibliotecólogos, Bibliotecarios, Catalogadores, Responsables del ingreso de información en sistemas bibliográficos que utilicen o estén por usar Marc 21.
Propósito del curso:
- Este curso pretende explicar, en los términos más sencillos, que es un registro MARC, como interpretarlo, usarlo y evaluarlo en las diferentes Unidad de
información.
Habilidades a desarrollar:
- Diseñar proyectos sociales con enfoque de género alineados a los objetivos de desarrollo sostenible.
- Tener claro los roles y cuál va a ser el aporte de la persona que va a ser líder de un proyecto social.
- Definir y gestionar el alcance de un proyecto social para garantizar el cumplimiento de las actividades y productos esperados y evitar desajustes.
- Identificar y gestionar los riesgos aplicando acciones de mitigación para minimizar impactos negativos.
- Identificar y analizar los roles de las y los interesados, así como su poder y nivel de influencia dentro de un proyecto social.
- Gestionar de una forma efectiva y eficiente los procesos de comunicaciones en un proyecto social
- Coordinar e integrar todos los elementos del proyecto asegurando coherencia entre los diferentes procesos de gestión.
- Elaborar reportes y documentar información clave para la toma de decisiones y el seguimiento del proyecto.
- Identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en un proyecto social.
- Incluir la perspectiva de género en cada fase, procesos y actividades de un proyecto social desde su diseño hasta el cierre
Docente del curso:
- Mg. Fernando Benalcázar Recalde | Ecuador
Contenidos:
Módulo 1: Fundamentos de proyectos sociales con enfoque de género
- Tema 1: Definición y características de un proyecto social
- Tema 2: Contexto organizacional y rol del líder de proyectos.
- Tema 3: Principios del PMBOK y metodologías de proyectos sociales
- Tema 4: El acta de constitución y requisitos de un proyecto
- Tema 5: Ciclo de vida de un proyecto
- Tema 6: Identificación de Stakeholders .
- Tema 7: Roles y gestión de Stakeholders.
- Tema 8: Diseño y planificación
- Tema 9: Definición de objetivos (SMART)
Módulo 2: Gestión del alcance, tiempo, costos, calidad y recursos con enfoque de género
- Tema 1: Gestión del alcance, tiempo y costos
- Tema 2: Gestión de actividades.
- Tema 3: La EDT (estructura desglose del trabajo).
- Tema 4: Calidad en la gestión de proyectos.
- Tema 5: Planificación de la gestión de calidad.
- Tema 6: Herramientas de calidad.
- Tema 7: Fundamentos de lean, six sigma y kaizen.
- Tema 8: Gestión de recursos
Módulo 3: Gestión de riesgos, oportunidades, comunicaciones y adquisiciones con enfoque de género
- Tema 1: Gestión de riesgos en los proyectos.
- Tema 2: Identificación de los riesgos.
- Tema 3: Análisis de los riesgos.
- Tema 4: Desarrollo de planes de respuesta a riesgos.
- Tema 5: Monitoreo y control de riesgos en el proyecto.
- Tema 6: Análisis FODA
- Tema 7: Gestión de adquisiciones y contratos en proyectos
- Tema 8: Gestión y planificación de la comunicación
- Tema 9: Gestión de información y reportes
- Tema 10: Habilidades de comunicación efectiva
- Tema 11: Técnicas de trabajo en equipo y gestión de conflictos
Módulo 4: Ejecución, monitoreo, control, evaluación y cierre de un proyecto social con enfoque de género
- Tema 1: Estrategias para una ejecución efectiva del proyecto.
- Tema 2: Realización del control integrado de cambios.
- Tema 3: Indicadores clave de desempeño (KPIs).
- Tema 4: Monitoreo y control de cumplimiento de objetivos, actividades, costos, recursos, riesgos, compras, comunicaciones, recursos.
- Tema 5: Herramientas tecnológicas para la gestión de proyectos.
- Tema 6: Fundamentos y características de evaluación.
- Tema 7: Evaluación de cumplimiento de objetivos, actividades, costos, tiempos.
- Tema 8: Ajustes y toma de decisiones
- Tema 9: Proceso de cierre de un proyecto
- Tema 10: Pasos del proceso de cierre
- Tema 11: Lecciones aprendidas
Metodología:
- El curso es teórico- práctico.
- En la parte de introducción teórica, el profesor explicará la estructura del formato MARC 21: cabecera, directorio, campos de control y campos de datos con sus correspondientes indicadores y códigos de subcampos, fundamentando cada campo con ejemplos.
- La parte práctica consistirá en la conversión de registros del formato ISBD al Marc 21.
- El acceso al Aula Virtual se realiza desde la web https://conocimiento.bibliolatino.com
- Cada Semana se cargaran Manuales del Paso a Paso a fin de revisarlos e iniciar su desarrollo.
- El alumn@ puede ingresar al aula las veces que considere necesario, el aula esta activa las 24 horas del día los 7 días de la semana.
- El Curso es práctico 100%, debe completar cada proceso para obtener el certificado respectivo.
- Además se podrán hacer preguntas las cuáles se podrán observar en el Foro de discusión del curso dentro del Aula Virtual, el cual estará abierto a todos los participantes y servirá como retroalimentación ya que también podrán acceder a las respuestas de cada caso.
- La bibliografía y los trabajos prácticos le serán entregados al alumno a medida que va avanzando en el curso.
- Es necesario para aprobar el curso haber realizado en las fechas previstas el 75% de los trabajos prácticos establecidos, incluyendo todos los ejercicios finales y participar en el foro.
Requisitos mínimos:
- Conocimiento básico de windows y office, además de conexión a internet, descargas de archivos y uso del Explorador de Windows o similar en caso de Linux.
Herramientas de conexión:
- PC, Laptop, Conexión a internet, Paquetes de Office o Libre Office ú Open Office.
- Aula Virtual MOODLE (foro, chat, descargas, evaluaciones de conocimiento).
Costo del Curso
- $80 USD (dólares americanos) + impuestos aplicables (IVA o IGV).
Certificación:
- El certificado respectivo se genera en PDF (digital) con firma electrónica y se envía una vez culminado el curso a la cuenta de correo del alumno por 100 (cien) horas con la nota obtenida producto de sus avances y desarrollos.
Curso Virtual. Inicios: Lunes 5, 12, 19 y 26 de Mayo 2025.
IMPORTANTE: Los participantes que se van inscribiendo durante la semana inician su curso el lunes más próximo de acuerdo a las fechas de inicio que se indican.
Métodos de Pago
Medio de pago | Detalle | Monto a pagar |
---|---|---|
Tarjeta de Crédito o Débito (Todos los países) ![]() ![]() ![]() ![]() |
Aceptamos Visa, Mastercard, American Express y Niubiz. Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp: |
80 USD + IVA o IGV Incluye certificado con firma electrónica |
![]() ![]() |
Pago rápido con YAPE o PLIN. Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp: |
80 USD + IGV Incluye certificado con firma electrónica |
![]() |
Pago seguro con PayPal. |
80 USD Incluye certificado con firma electrónica |
Depósito / Transferencia (Perú y Ecuador) ![]() ![]() ![]() |
Para pagos con Interbank
Cuenta Corriente en SOLES
Nº 200-3001723063 A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723063-39
Cuenta Corriente en DOLARES
Nº 200-3001723070 A nombre de BIBLIOLATINO.COM SAC
O Código de Cuenta Interbancario (CCI):
003-200-003001723070-34 Para depósitos en SOLES tomar en cuenta la tasa de cambio del día Para pagos con Banco Bolivariano
Cuenta de Ahorros
Nº 000-213372-4 A nombre de Luis Ramírez Caldas Para pagos con Banco Pichincha
Cuenta de Ahorros
Nº 2205395043 A nombre de Luis Ramírez Caldas |
80 USD Incluye certificado con firma electrónica |
Remesas Internacionales ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puede usar Western Union, Moneygram, Argenper o Global66. Solicite detalles para el pago a los siguientes correos o Whatsapp * Pago en moneda local. No incluye comisiones ni impuestos. |
Costo para America: 80 USD + comisión del agente Costo para Europa: 90 USD + comisión del agente Incluye certificado con firma electrónica |
IMPORTANTE: Envíe el comprobante a comunicaciones@bibliolatino.com incluyendo su nombre y detalle del pago.
Vacantes Limitadas. Puedes reservar tu vacante en el siguiente formulario: